Workshops
Gorrilla Movement
¿Qué es un workshop?
Un workshop es un taller práctico e interactivo donde los participantes aprenden y aplican conocimientos en un área específica.
A diferencia de una conferencia, fomenta la participación activa, el trabajo en equipo y la resolución de problemas en tiempo real, logrando resultados concretos en poco tiempo.
¿Qué es un workshop?
Un workshop es un taller práctico e interactivo donde los participantes aprenden y aplican conocimientos en un área específica.
A diferencia de una conferencia, fomenta la participación activa, el trabajo en equipo y la resolución de problemas en tiempo real, logrando resultados concretos en poco tiempo.
– Workshop
9. Corpo Tierra
Gorrillamovement | Inversiones y movimiento, 2024.
Un espacio de exploración, juego y conexión con el cuerpo. A través del suelo como territorio dinámico, trabajamos inversiones, desplazamientos y expresión libre, integrando los elementos tierra, aire, fuego y agua. Un viaje para descubrir tu lenguaje propio de movimiento en un entorno seguro y auténtico.
El primer Corpo Tierra superó todas las expectativas. Los participantes abrazaron la metáfora del Lego, descubriendo cómo ensamblar sus piezas únicas para construir su propio lenguaje de movimiento. Fue inspirador verlos emocionarse mientras exploraban el suelo, conectaban con los elementos y transformaban su relación con el cuerpo. Una experiencia llena de aprendizaje, expresión y conexión.
Este encuentro contó con la colaboración de Antu Alfaro, artista escénico, enriqueciendo la exploración desde una mirada sensible y creativa. Corpo Tierra no es solo un taller, es un espacio vivo donde el movimiento se convierte en un lenguaje propio, en constante evolución.
– Workshop
9. Corpo Tierra
Gorrillamovement | Inversiones y movimiento, 2024.
Un espacio de exploración, juego y conexión con el cuerpo. A través del suelo como territorio dinámico, trabajamos inversiones, desplazamientos y expresión libre, integrando los elementos tierra, aire, fuego y agua. Un viaje para descubrir tu lenguaje propio de movimiento en un entorno seguro y auténtico.
El primer Corpo Tierra superó todas las expectativas. Los participantes abrazaron la metáfora del Lego, descubriendo cómo ensamblar sus piezas únicas para construir su propio lenguaje de movimiento. Fue inspirador verlos emocionarse mientras exploraban el suelo, conectaban con los elementos y transformaban su relación con el cuerpo. Una experiencia llena de aprendizaje, expresión y conexión.
Este encuentro contó con la colaboración de Antu Alfaro, artista escénico, enriqueciendo la exploración desde una mirada sensible y creativa. Corpo Tierra no es solo un taller, es un espacio vivo donde el movimiento se convierte en un lenguaje propio, en constante evolución.
– Workshop
8. Capacitación IMS
IMS | Argentina y Chile, 2024.
En el marco de la formación IMS, un programa de capacitación integrativo conformado por profesores y entrenadores de Argentina, Chile y Uruguay, tuve el honor de ser pieza fundamental del núcleo de esta experiencia educativa. IMS tiene como objetivo proporcionar a los participantes herramientas y conocimientos avanzados sobre entrenamiento funcional y movimiento humano.
A lo largo del programa, abordamos una variedad de temas que incluyen Anatomía Funcional, la Historia del Entrenamiento Clubbell y Kettlebell, Iniciación a Clubbell y Kettlebell, y las Cadenas Miofasciales. Además, exploramos activaciones y estiramientos específicos, entrenamiento integrado con Macebell, y movimientos circulares que aplican las fuerzas centrípeta y centrífuga. También profundizamos en el Swing en desplazamiento con el Macebell, 360º con Macebell, la territorialidad del movimiento y los levantamientos no convencionales con Kettlebell.
Este enfoque de entrenamiento integrativo no solo busca optimizar la performance deportiva, sino también promover una comprensión más profunda del cuerpo en movimiento. El programa se realizó en Buenos Aires y Santiago de Chile, capacitando a más de 60 participantes que ahora cuentan con una visión más amplia y herramientas prácticas para llevar su entrenamiento y trabajo corporal al siguiente nivel.
– Workshop
8. Capacitación IMS
IMS | Argentina y Chile, 2024.
En el marco de la formación IMS x, un programa de capacitación integrativo conformado por profesores y entrenadores de Argentina, Chile y Uruguay, tuve el honor de ser pieza fundamental del núcleo de esta experiencia educativa. IMS x tiene como objetivo proporcionar a los participantes herramientas y conocimientos avanzados sobre entrenamiento funcional y movimiento humano.
A lo largo del programa, abordamos una variedad de temas que incluyen Anatomía Funcional, la Historia del Entrenamiento Clubbell y Kettlebell, Iniciación a Clubbell y Kettlebell, y las Cadenas Miofasciales. Además, exploramos activaciones y estiramientos específicos, entrenamiento integrado con Macebell, y movimientos circulares que aplican las fuerzas centrípeta y centrífuga. También profundizamos en el Swing en desplazamiento con el Macebell, 360º con Macebell, la territorialidad del movimiento y los levantamientos no convencionales con Kettlebell.
Este enfoque de entrenamiento integrativo no solo busca optimizar la performance deportiva, sino también promover una comprensión más profunda del cuerpo en movimiento. El programa se realizó en Buenos Aires y Santiago de Chile, capacitando a más de 60 participantes que ahora cuentan con una visión más amplia y herramientas prácticas para llevar su entrenamiento y trabajo corporal al siguiente nivel.
– Workshop
7. Camino al Movimiento
Gorrillamovement | Uruguay, 2024.
En febrero de 2024, llevé a cabo el workshop «Camino al Movimiento» en la Escuela de Movimiento Humment, ubicada en Uruguay. Este taller reunió a un grupo diverso de participantes, incluyendo artistas escénicos, preparadores físicos, profesores de educación física y fisioterapeutas, quienes se sumergieron en una experiencia transformadora que conectó el movimiento con la creatividad y el bienestar físico.
El impacto de esta actividad fue significativo, no solo por la diversidad de disciplinas presentes, sino también por la oportunidad de integrar el enfoque de Gorrillamovement, que promueve una comprensión profunda y holística del cuerpo. Los asistentes se llevaron herramientas valiosas para optimizar su práctica profesional y personal, lo que marcó un antes y un después en la comunidad de movimiento de la región. Este evento representó un puente entre distintas áreas del conocimiento y dejó una huella en la forma en que entendemos el movimiento y su conexión con el ser humano.
– Workshop
7. Camino al Movimiento
Gorrillamovement | Uruguay, 2024.
En febrero de 2024, llevé a cabo el workshop «Camino al Movimiento» en la Escuela de Movimiento Humment, ubicada en Uruguay. Este taller reunió a un grupo diverso de participantes, incluyendo artistas escénicos, preparadores físicos, profesores de educación física y fisioterapeutas, quienes se sumergieron en una experiencia transformadora que conectó el movimiento con la creatividad y el bienestar físico.
El impacto de esta actividad fue significativo, no solo por la diversidad de disciplinas presentes, sino también por la oportunidad de integrar el enfoque de Gorrillamovement, que promueve una comprensión profunda y holística del cuerpo. Los asistentes se llevaron herramientas valiosas para optimizar su práctica profesional y personal, lo que marcó un antes y un después en la comunidad de movimiento de la región. Este evento representó un puente entre distintas áreas del conocimiento y dejó una huella en la forma en que entendemos el movimiento y su conexión con el ser humano.
– Workshop
6. Masterclass Kettlebell y Maceball
con S. Lastra, 2023 y 2024.
En octubre de 2023 y marzo de 2024, invité a S. Lastra a co-liderar dos masterclasses de Kettlebell y Macebell en el Parque Titanium, Las Condes, Santiago de Chile. Estas sesiones reunieron a más de 30 profesionales, incluyendo kinesiólogos, preparadores físicos y profesores de educación física, interesados en profundizar en el entrenamiento no convencional.
Juntos, entregamos un enfoque práctico y metodológico que permitió a los asistentes comprender y aplicar de manera efectiva estas herramientas, integrando movimientos funcionales, seguros y creativos. Estas instancias no solo elevaron el nivel profesional de los participantes, sino que también aportaron significativamente al crecimiento y diversificación del rubro del movimiento en Chile, estableciendo nuevas bases para la enseñanza y la práctica deportiva.
– Workshop
5. Selección Chilena de Judo
Gorrillamovement, 2023.
En febrero de 2023, tuvimos el honor de trabajar con la Selección Chilena de Judo en el Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO), Santiago. La sesión se enfocó en mejorar la movilidad y los patrones de locomoción y desplazamiento, entregando herramientas prácticas para enriquecer sus entrenamientos y fortalecer su rendimiento en el alto nivel competitivo, dentro y fuera del Tatami.
– Workshop
4. Selección Chile de Esgrima
Gorrillamovement, 2023.
Tuve el honor de participar en la concentración de invierno de la Selección Juvenil de Esgrima, un espacio de alta exigencia donde jóvenes atletas se preparan para representar a Chile a nivel internacional.
Mi intervención se enfocó en la preparación física aplicada desde una mirada integrativa del movimiento humano: trabajar la movilidad y la fuerza funcional, reeducar patrones de movimiento, desarrollar conciencia corporal y entregar herramientas de prevención de lesiones.
La experiencia no solo reforzó las capacidades físicas de los deportistas, sino que también abrió un espacio de aprendizaje significativo, donde la preparación física se entiende como parte esencial del proceso formativo integral del atleta.
– Workshop
3. Selección Chilena de Taekwondo
Gorrillamovement | Santiago, 2019.
En 2019, trabajamos con la Selección Nacional de Taekwondo de Chile en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) del Estadio Nacional. En esta sesión privada, optimizamos habilidades locomotrices, coordinación y manipulación de objetos, con un enfoque en mejorar la coordinación óculo-manual y la velocidad de reacción, elementos clave para su rendimiento específico en el deporte.
– Workshop
2. Parada de Manos Iniciación
Gorrillamovement | Chillán, 2019.
En 2019, en la ciudad de Chillán, lideré el workshop «Parada de Manos: Iniciación», organizado por Aerials Dreams. Este evento contó con la participación de Simón Canales, artista musical y apasionado por el desarrollo físico, con quien exploramos las bases para construir una parada de manos sólida y consciente.
El trabajo con locomociones fue clave durante el taller, ya que estas permiten desarrollar fuerza, control, coordinación y conciencia corporal, aspectos fundamentales en la progresión hacia la parada de manos. Además, las locomociones aportan fluidez y seguridad, facilitando la transición desde el suelo hacia posiciones invertidas de forma natural y eficiente. Fue una experiencia enriquecedora, tanto para quienes dieron sus primeros pasos en el mundo de las inversiones como para los que buscaban perfeccionar su técnica.
– Workshop
1. Camino al Movimiento
Gorrillamovement | Chillán, 2019.
En 2019 di mi primer workshop oficial: Camino del Movimiento en la ciudad de Chillán.
Fue el inicio de una aventura educativa que con el paso de los años se ha expandido por distintas ciudades y países, pero que comenzó aquí, en un espacio donde compartimos lo esencial: locomociones, manipulación de objetos y la cultura del movimiento.
Ese primer taller marcó un antes y un después en mi camino como educador de movimiento. Lo que nació en 2019 como un experimento cargado de energía y curiosidad, hoy se ha transformado en una metodología que sigue creciendo y conectando a más personas con el juego, la exploración y el aprendizaje a través del cuerpo.
El Camino del Movimiento no fue solo un nombre: fue y sigue siendo un viaje que comenzó hace ya varios años, y que sigue trazando huellas hasta hoy.
– Workshop
6. Masterclass Kettlebell y Maceball
con S. Lastra, 2023 y 2024.
En octubre de 2023 y marzo de 2024, invité a S. Lastra a co-liderar dos masterclasses de Kettlebell y Macebell en el Parque Titanium, Las Condes, Santiago de Chile. Estas sesiones reunieron a más de 30 profesionales, incluyendo kinesiólogos, preparadores físicos y profesores de educación física, interesados en profundizar en el entrenamiento no convencional.
Juntos, entregamos un enfoque práctico y metodológico que permitió a los asistentes comprender y aplicar de manera efectiva estas herramientas, integrando movimientos funcionales, seguros y creativos. Estas instancias no solo elevaron el nivel profesional de los participantes, sino que también aportaron significativamente al crecimiento y diversificación del rubro del movimiento en Chile, estableciendo nuevas bases para la enseñanza y la práctica deportiva.
– Workshop
5. Selección Chilena de Judo
Gorrillamovement, 2023.
Tuve el honor de participar en la concentración de invierno de la Selección Juvenil de Esgrima, un espacio de alta exigencia donde jóvenes atletas se preparan para representar a Chile a nivel internacional.
Mi intervención se enfocó en la preparación física aplicada desde una mirada integrativa del movimiento humano: trabajar la movilidad y la fuerza funcional, reeducar patrones de movimiento, desarrollar conciencia corporal y entregar herramientas de prevención de lesiones.
La experiencia no solo reforzó las capacidades físicas de los deportistas, sino que también abrió un espacio de aprendizaje significativo, donde la preparación física se entiende como parte esencial del proceso formativo integral del atleta.
– Workshop
4. Selección Chile de Esgrima
Gorrillamovement, 2023.
Falta texto.
– Workshop
3. Selección Chilena de Taekwondo
Gorrillamovement | Santiago, 2019.
En 2019, trabajamos con la Selección Nacional de Taekwondo de Chile en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) del Estadio Nacional. En esta sesión privada, optimizamos habilidades locomotrices, coordinación y manipulación de objetos, con un enfoque en mejorar la coordinación óculo-manual y la velocidad de reacción, elementos clave para su rendimiento específico en el deporte.
– Workshop
2. Parada de Manos Iniciación
Gorrillamovement | Chillán, 2019.
En 2019, en la ciudad de Chillán, lideré el workshop «Parada de Manos: Iniciación», organizado por Aerials Dreams. Este evento contó con la participación de Simón Canales, artista musical y apasionado por el desarrollo físico, con quien exploramos las bases para construir una parada de manos sólida y consciente.
El trabajo con locomociones fue clave durante el taller, ya que estas permiten desarrollar fuerza, control, coordinación y conciencia corporal, aspectos fundamentales en la progresión hacia la parada de manos. Además, las locomociones aportan fluidez y seguridad, facilitando la transición desde el suelo hacia posiciones invertidas de forma natural y eficiente. Fue una experiencia enriquecedora, tanto para quienes dieron sus primeros pasos en el mundo de las inversiones como para los que buscaban perfeccionar su técnica.
– Workshop
1. Camino al Movimiento
Gorrillamovement | Chillán, 2019.
En 2019 di mi primer workshop oficial: Camino del Movimiento en la ciudad de Chillán.
Fue el inicio de una aventura educativa que con el paso de los años se ha expandido por distintas ciudades y países, pero que comenzó aquí, en un espacio donde compartimos lo esencial: locomociones, manipulación de objetos y la cultura del movimiento.
Ese primer taller marcó un antes y un después en mi camino como educador de movimiento. Lo que nació en 2019 como un experimento cargado de energía y curiosidad, hoy se ha transformado en una metodología que sigue creciendo y conectando a más personas con el juego, la exploración y el aprendizaje a través del cuerpo.
El Camino del Movimiento no fue solo un nombre: fue y sigue siendo un viaje que comenzó hace ya varios años, y que sigue trazando huellas hasta hoy.







