Sobre mí
Motivaciones, formación y proyectos
Sobre mí
Motivaciones, formación y proyectos
Hola!
Soy Francisco Bevan
Fundador de Gorrillamovement, un espacio diseñado para explorar el movimiento humano en profundidad, integrando ciencia, creatividad y conciencia corporal.
Mi trayectoria como educador y entrenador me ha llevado a crear metodologías innovadoras para la rehabilitación, la optimización del rendimiento deportivo y el aprendizaje motriz significativo.
Actualmente transmito la filosofía del movimiento a una amplia gama de personas, algunas con lesiones, adultos de tercera y cuarta edad para mejorar su calidad de vida y acompañandolas a tener buena salud física y mental.
Además, experiencias con deportistas de alto rendimiento.
La metodología está enfocada en personas que buscan profundizar en el movimiento del SER Humano, integrando energía, cuerpo y mente.
Hola!
Soy Francisco Bevan, fundador de Gorrillamovement, un espacio diseñado para explorar el movimiento humano en profundidad, integrando ciencia, creatividad y conciencia corporal.
Mi trayectoria como educador y entrenador me ha llevado a crear metodologías innovadoras para la rehabilitación, la optimización del rendimiento deportivo y el aprendizaje motriz significativo.
Actualmente transmito la filosofía del movimiento a una amplia gama de personas, algunas con lesiones, adultos de tercera y cuarta edad para mejorar su calidad de vida y acompañandolas a tener buena salud física y mental.
Además, experiencias con deportistas de alto rendimiento.
La metodología está enfocada en personas que buscan profundizar en el movimiento del SER Humano, integrando energía, cuerpo y mente.
Origen y motivación para convertirte en educador de movimiento:
La metodología nace de una necesidad personal, que al pasar los años se ha vuelto una necesidad social. Volver al origen puede parecer muy amplio, pero es un llamado a resignificar las cosas verdaderamente importantes. Por eso abarcamos el movimiento no solo en un aspecto físico, sino que también espiritual y mental para lograr profundizar en el autoconocimiento de manera integral, haciendo nuestro el concepto fundamental de territorialidad del cuerpo, pues no podemos interactuar con el medio si desconocemos donde estamos espacialmente.
Formación Académica
Comenzó mi formación profesional en Preparación Física y Deportes en la universidad, luego continué mis estudios con
Pedagogía en Educación Física, Grado académico Licenciado en Educación.
Especializado en Kettlebells y reconocido por seguir bajo el alero de Jerónimo Milo y herramientas no convencionales, Animal Flow y Gimnasia Formativa.
Continuando mis estudios bajo la idea de la cultura de movimiento. Participando en instancias de aprendizaje con grandes exponentes entre ellos Martin Fiasche, Lucia Toker, Rodrigo Salulima, Andri Bondarenko, Jerónimo Millo, Marcello Palozzo.
Experiencia Laboral
– Juez en Torneo de Calistenia.
Circuito Rampage
Santiago | 2018 – 2022.
En 2019, tuve el privilegio de ser profesor de cátedra en la Universidad de Las Américas, impartiendo las asignaturas Fundamentos Básicos de la Actividad Física y Gimnasia. Como parte de esta última, organicé un taller especial para todas las secciones de la universidad en la sede de Providencia.
El taller contó con la participación especial de Fede, de Alma Comunidad, y estuvo enfocado en proporcionar bases sólidas y fundamentales para explorar el universo de la parada de manos. Durante la actividad, se integraron conceptos clave de fuerza, equilibrio y control corporal, abriendo un espacio práctico y educativo que inspiró a los estudiantes a conectar con el movimiento desde una perspectiva desafiante y divertida. Fue una experiencia única que combinó aprendizaje y comunidad.
– Juez en Torneo de Calistenia.
Circuito Rampage
Santiago | 2018 – 2022.
En 2019, tuve el privilegio de ser profesor de cátedra en la Universidad de Las Américas, impartiendo las asignaturas Fundamentos Básicos de la Actividad Física y Gimnasia. Como parte de esta última, organicé un taller especial para todas las secciones de la universidad en la sede de Providencia.
El taller contó con la participación especial de Fede, de Alma Comunidad, y estuvo enfocado en proporcionar bases sólidas y fundamentales para explorar el universo de la parada de manos. Durante la actividad, se integraron conceptos clave de fuerza, equilibrio y control corporal, abriendo un espacio práctico y educativo que inspiró a los estudiantes a conectar con el movimiento desde una perspectiva desafiante y divertida. Fue una experiencia única que combinó aprendizaje y comunidad.
– Profesor de Cátedra Teórica-Práctica.
Fundamentos de la actividad física y gimnasia
Santiago | Universidad de las Américas, 2019.
En 2019, tuve el privilegio de ser profesor de cátedra en la Universidad de Las Américas, impartiendo las asignaturas Fundamentos Básicos de la Actividad Física y Gimnasia. Como parte de esta última, organicé un taller especial para todas las secciones de la universidad en la sede de Providencia.
El taller contó con la participación especial de Fede, de Alma Comunidad, y estuvo enfocado en proporcionar bases sólidas y fundamentales para explorar el universo de la parada de manos. Durante la actividad, se integraron conceptos clave de fuerza, equilibrio y control corporal, abriendo un espacio práctico y educativo que inspiró a los estudiantes a conectar con el movimiento desde una perspectiva desafiante y divertida. Fue una experiencia única que combinó aprendizaje y comunidad.
– Profesor de Cátedra Teórica-Práctica.
Fundamentos de la actividad física y gimnasia
Santiago | Universidad de las Américas, 2019.
En 2019, tuve el privilegio de ser profesor de cátedra en la Universidad de Las Américas, impartiendo las asignaturas Fundamentos Básicos de la Actividad Física y Gimnasia. Como parte de esta última, organicé un taller especial para todas las secciones de la universidad en la sede de Providencia.
El taller contó con la participación especial de Fede, de Alma Comunidad, y estuvo enfocado en proporcionar bases sólidas y fundamentales para explorar el universo de la parada de manos. Durante la actividad, se integraron conceptos clave de fuerza, equilibrio y control corporal, abriendo un espacio práctico y educativo que inspiró a los estudiantes a conectar con el movimiento desde una perspectiva desafiante y divertida. Fue una experiencia única que combinó aprendizaje y comunidad.




