IMS

Integral Movement Systems

¿Qué es IMS?

Integral Movement Systems (IMS) es una red latinoamericana
de formación y actualización en movimiento humano.
Su propósito es articular evidencia científica, pedagogía y
práctica para desarrollar entrenadores y profesionales capaces
de diseñar y conducir procesos de entrenamiento con criterios
biomecánicos y didácticos claros.

IMS surge de la colaboración entre referentes de Argentina,
Uruguay y Chile, estableciendo un lenguaje común entre
biomecánica aplicada, entrenamiento y educación física, e
incorporando kettlebells, clubbells y macebells como
herramientas que integran y amplían las posibilidades del
trabajo corporal.

¿Por qué IMS?

Enfoque Integrador:

IMS fusiona teoría y práctica para abordar el movimiento de manera integral, conectando cuerpo, mente y entorno.

Metodología Innovadora:

Incluye técnicas avanzadas con herramientas como clubbells, kettlebells y macebells, además de un análisis profundo de las fuerzas centrípeta y centrífuga en movimientos circulares.

Capacitación Transformadora:

Diseñado para que los participantes no solo adquieran habilidades, sino que también desarrollen un entendimiento profundo del cuerpo humano y su potencial.

Conexión y Comunidad:

IMS fomenta el aprendizaje colectivo, creando una red de profesionales apasionados por el movimiento y el rendimiento humano.

¿Qué es IMS?

Integral Movement Systems (IMS) es una red latinoamericana
de formación y actualización en movimiento humano.
Su propósito es articular evidencia científica, pedagogía y
práctica para desarrollar entrenadores y profesionales capaces
de diseñar y conducir procesos de entrenamiento con criterios
biomecánicos y didácticos claros.

IMS surge de la colaboración entre referentes de Argentina,
Uruguay y Chile, estableciendo un lenguaje común entre
biomecánica aplicada, entrenamiento y educación física, e
incorporando kettlebells, clubbells y macebells como
herramientas que integran y amplían las posibilidades del
trabajo corporal.

¿Por qué IMS?

Enfoque Integrador:

IMS fusiona teoría y práctica para abordar el movimiento de manera integral, conectando cuerpo, mente y entorno.

Metodología Innovadora:

Incluye técnicas avanzadas con herramientas como clubbells, kettlebells y macebells, además de un análisis profundo de las fuerzas centrípeta y centrífuga en movimientos circulares.

Capacitación Transformadora:

Diseñado para que los participantes no solo adquieran habilidades, sino que también desarrollen un entendimiento profundo del cuerpo humano y su potencial.

Conexión y Comunidad:

IMS fomenta el aprendizaje colectivo, creando una red de profesionales apasionados por el movimiento y el rendimiento humano.

¿Para quién está dirigido?

Entrenadores que buscan llevar sus conocimientos al siguiente nivel.

Kinesiólogos interesados en integrar el movimiento funcional en la rehabilitación.

Profesores de educación física que deseen explorar nuevas herramientas y enfoques pedagógicos.

Deportistas y entusiastas del movimiento que quieran profundizar en técnicas avanzadas para optimizar su rendimiento.

Misión

Promover una cultura del movimiento fundamentada en la biomecánica, la pedagogía y la práctica profesional,
que potencie la autonomía, la eficiencia y la salud del cuerpo humano.

IMS busca formar entrenadores, kinesiólogos y docentes capaces de comprender, planificar y aplicar procesos de
entrenamiento coherentes con las necesidades del individuo y su contexto.

Visión

Consolidar una red latinoamericana de formación continua en movimiento humano, estableciendo estándares técnicos y pedagógicos compartidos que contribuyan al desarrollo de una educación física
contemporánea, crítica y basada en la evidencia.

IMS proyecta un modelo educativo que favorece la cooperación entre países, el intercambio interdisciplinario y la profesionalización del entrenamiento en la región.

El equipo de Integral Movement Systems (IMS) está conformado por tres escuelas referentes del movimiento humano en Latinoamérica, reconocidos por su labor educativa, técnica y su proyección internacional.

El equipo de Integral Movement Systems (IMS) está conformado por tres escuelas referentes del movimiento humano en Latinoamérica, reconocidos por su labor educativa, técnica y su proyección internacional.

Jeronimo Milo

Referente internacional en biomecánica aplicada, fuerza y entrenamiento. Autor de más de 25 libros sobre anatomía, movimiento, kettlebell y metodología del entrenamiento.

Ha desarrollado formaciones y giras educativas en Latinoamérica y Europa, contribuyendo a la consolidación de una mirada científica y práctica sobre el cuerpo y el rendimiento humano.

Referente internacional en biomecánica aplicada, fuerza y entrenamiento. Autor de más de 25 libros sobre anatomía, movimiento, kettlebell y metodología del entrenamiento.

Ha desarrollado formaciones y giras educativas en Latinoamérica y Europa, contribuyendo a la consolidación de una mirada científica y práctica sobre el cuerpo y el rendimiento humano.

Hument

Escuela de Movimiento (Uruguay): dirigida por Felipe Carriquiry y Nicolás Díaz, es una institución pionera en un enfoque integrador de las cadenas miofasciales aplicadas al entrenamiento.

Han desarrollado cursos y programas en Sudamérica y España, difundiendo una visión contemporánea del cuerpo en movimiento y su relación con la eficiencia, la coordinación y la funcionalidad.

Gorrilla Movement

Dedicado a la formación, investigación del movimiento humano en contextos de educación, entrenamiento y performance.

Ha colaborado con deportistas de alto rendimiento, compañías de danza contemporánea y universidades, impulsando la creación de puentes entre la práctica física y las artes del movimiento.

Su trabajo se ha extendido en Latinoamérica y España, fortaleciendo la integración entre ciencia, pedagogía y experiencia corporal.

IMS desarrolla actualmente un único nivel formativo, concebido como una instancia de articulación entre ciencia, práctica y enseñanza del movimiento humano.

Este nivel propone una estructura clara para comprender, planificar y aplicar el entrenamiento desde la biomecánica,
las cadenas miofasciales y el uso de herramientas funcionales como kettlebells, clubbells y macebells.

Más que un método cerrado, IMS funciona como un espacio de síntesis profesional, donde entrenadores, kinesiólogos y
docentes integran diferentes disciplinas bajo un marco conceptual común.

El programa ha sido implementado en Chile, Argentina y Uruguay, formando más de 90 profesionales y proyectando
su expansión a nuevos territorios latinoamericanos.

Jeronimo Milo

Referente internacional en biomecánica aplicada, fuerza y entrenamiento. Autor de más de 25 libros sobre anatomía, movimiento, kettlebell y metodología del entrenamiento.

Ha desarrollado formaciones y giras educativas en Latinoamérica y Europa, contribuyendo a la consolidación de una mirada científica y práctica sobre el cuerpo y el rendimiento humano.

Hument

Escuela de Movimiento (Uruguay): dirigida por Felipe Carriquiry y Nicolás Díaz, es una institución pionera en un enfoque integrador de las cadenas miofasciales aplicadas al entrenamiento.

Han desarrollado cursos y programas en Sudamérica y España, difundiendo una visión contemporánea del cuerpo en movimiento y su relación con la eficiencia, la coordinación y la funcionalidad.

Gorrilla Movement

Dedicado a la formación, investigación del movimiento humano en contextos de educación, entrenamiento y performance.

Ha colaborado con deportistas de alto rendimiento, compañías de danza contemporánea y universidades, impulsando la creación de puentes entre la práctica física y las artes del movimiento.

Su trabajo se ha extendido en Latinoamérica y España, fortaleciendo la integración entre ciencia, pedagogía y experiencia corporal.

IMS desarrolla actualmente un único nivel formativo, concebido como una instancia de articulación entre ciencia, práctica y enseñanza del movimiento humano.

Este nivel propone una estructura clara para comprender, planificar y aplicar el entrenamiento desde la biomecánica,
las cadenas miofasciales y el uso de herramientas funcionales como kettlebells, clubbells y macebells.

Más que un método cerrado, IMS funciona como un espacio de síntesis profesional, donde entrenadores, kinesiólogos y
docentes integran diferentes disciplinas bajo un marco conceptual común.

El programa ha sido implementado en Chile, Argentina y Uruguay, formando más de 90 profesionales y proyectando
su expansión a nuevos territorios latinoamericanos.

IMS Argentina

IMS Chile

IMS Uruguay