Workshops

Colaboraciones | Host Gorrilla Movement

¿Qué es un workshop?

Un workshop es un taller práctico e interactivo donde los participantes aprenden y aplican conocimientos en un área específica.

A diferencia de una conferencia, fomenta la participación activa, el trabajo en equipo y la resolución de problemas en tiempo real, logrando resultados concretos en poco tiempo.

¿Qué es un workshop?

Un workshop es un taller práctico e interactivo donde los participantes aprenden y aplican conocimientos en un área específica.

A diferencia de una conferencia, fomenta la participación activa, el trabajo en equipo y la resolución de problemas en tiempo real, logrando resultados concretos en poco tiempo.

– Workshop

6. Kettlebells y Clavas Nivel 1, 2 y 3

con Jerónimo Milo, Santiago de Chile, 2025.

Iniciamos el Nivel 3 con una inmersión profunda en el kettlebell como herramienta de integración.

Trabajamos TUT (Time Under Tension), explorando cómo el tempo afecta el tejido, la percepción y la eficiencia.

Abordamos el tono muscular como fenómeno adaptativo, atravesado por biomecánica.

Desarrollamos el rol del educador desde una mirada crítica: no basta con ejecutar, hay que saber leer, guiar y sostener procesos.

El cuerpo fue nuestro laboratorio; el aprendizaje, colectivo.
No sólo entrenamos: construimos criterio, lenguaje y responsabilidad pedagógica.»

– Workshop

5. Kettlebell Juggling

con Beto Torrero, Chile 2024.

Por primera vez en la historia de Sudamérica, la Kettlebell voló con un propósito mayor.

La primera capacitación sudamericana de Kettlebell Juggling marcó un antes y un después: no fue solo un curso, fue el nacimiento de un movimiento.

En esta jornada se encendió la chispa de una disciplina que une técnica, fuerza, arte y juego, proyectando un nuevo horizonte para el entrenamiento en nuestro continente.

Los participantes no fueron alumnos: fueron pioneros. Cada lanzamiento, cada caída y cada recepción se transformaron en símbolos de valentía, creatividad y evolución.

Y hoy, gracias a ese primer paso, Chile tendrá 4 representantes en el Mundial de Kettlebell Juggling en Londres este año.

Lo que comenzó aquí no se detendrá: esta primera generación llevará el Kettlebell Juggling a nuevas ciudades, nuevas manos y nuevas culturas.

El futuro del movimiento ya empezó… y comenzó en Sudamérica.

– Workshop

4. Move Praxis

con Martín Fiasche, Santiago de Chile, 2025.

Fue más que un workshop..

Una experiencia donde la ciudad se volvió terreno de juego, y el movimiento, un acto de presencia.

Compartimos dos días de práctica, reflexión y energía colectiva.
Si no estuviste, este video te lo cuenta… pero vivirlo es otra cosa.

Nos volveremos a mover…

– Workshop

3. Cuerpo en Equilibrio

con Hisashi Watanabe, Santaigo de Chile, 2024.

En mayo de 2024, organicé el workshop «Cuerpo en Equilibrio», dictado por el reconocido maestro Hisashi Watanabe desde Japón. Este evento marcó un hito para la comunidad de movimiento en Chile, ya que ofreció dos módulos clave: flexibilidad y parada de manos. La capacitación, que se desarrolló en tres idiomas (japonés, inglés y español), permitió una experiencia rica en aprendizaje y diversidad cultural.

El taller fue posible gracias a la colaboración de Alma Comunidad y se realizó en el Centro Hanuman, un espacio único ubicado en Las Condes, Santiago de Chile. Esta instancia no solo fortaleció la práctica del movimiento en nuestro país, sino que también ofreció una oportunidad invaluable de aprendizaje directo con un referente internacional en el ámbito del movimiento y la flexibilidad.

– Workshop

2. Práctica de Movimiento

con Martín Fiasche, Santiago de Chile, 2024.

En mayo de 2024, organicé el workshop «Práctica de Movimiento», guiado por Martín Fiashe, profesor de educación física y gran exponente de la cultura del movimiento. Martín, quien ha sido alumno de destacados referentes como Ido Portal, Marcello Palozzo (Italia) y Rodrigo Salulima (Brasil), compartió su enfoque único sobre el movimiento humano.

Durante la jornada de dos días, se trabajaron conceptos clave como la movilidad, la agilidad, y las prácticas acrobáticas, combinadas con tareas lúdicas y desafiantes. El objetivo fue fomentar la disponibilidad corporal, brindando a los participantes herramientas para mejorar su fluidez y control en diferentes tipos de movimiento. Esta experiencia representó una oportunidad invaluable para profundizar en la conexión cuerpo-mente y ampliar las posibilidades del movimiento en la vida diaria, en el trabajo de artistas escénicos, preparadores físicos, entrenadores, profesores y kinesiólogos.

– Workshop

1. Capacitaciones

con Jerónimo Millo, Santiago de Chile 2023 y 2024.

Entre junio de 2023 y noviembre de 2024, Gorrillamovement organizó múltiples capacitaciones en Santiago de Chile, lideradas por Jerónimo Milo, referente internacional en entrenamiento funcional y especialista en herramientas no convencionales. Estas instancias incluyeron los niveles 1 y 2 de Kettlebells y nivel 1 de Clavas, formando a más de 60 profesionales entre entrenadores, kinesiólogos y preparadores físicos.

Jerónimo Milo, conocido por su enfoque único que integra ciencia y movimiento, compartió su experiencia y conocimientos, ofreciendo herramientas prácticas y teóricas que transformaron la práctica profesional de los asistentes. Estas jornadas representaron un paso significativo en la evolución del entrenamiento funcional en Chile.

Invitado Jornada Integrativa de Entrenamiento No Convencional, Buenos Aires Argentina 2023.

En 2019, trabajamos con la Selección Nacional de Taekwondo de Chile en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) del Estadio Nacional. En esta sesión privada, optimizamos habilidades locomotrices, coordinación y manipulación de objetos, con un enfoque en mejorar la coordinación óculo-manual y la velocidad de reacción, elementos clave para su rendimiento específico en el deporte.

– Workshop

6. Kettlebells y Clavas Nivel 1, 2 y 3

con Jerónimo Milo, Santiago de Chile, 2025.

Iniciamos el Nivel 3 con una inmersión profunda en el kettlebell como herramienta de integración.

Trabajamos TUT (Time Under Tension), explorando cómo el tempo afecta el tejido, la percepción y la eficiencia.

Abordamos el tono muscular como fenómeno adaptativo, atravesado por biomecánica.

Desarrollamos el rol del educador desde una mirada crítica: no basta con ejecutar, hay que saber leer, guiar y sostener procesos.

El cuerpo fue nuestro laboratorio; el aprendizaje, colectivo.
No sólo entrenamos: construimos criterio, lenguaje y responsabilidad pedagógica.»

Pulsa la foto para ver la galerìa.

– Workshop

5. Kettlebell Juggling

con Beto Torrero, Chile 2024.

Por primera vez en la historia de Sudamérica, la Kettlebell voló con un propósito mayor.

La primera capacitación sudamericana de Kettlebell Juggling marcó un antes y un después: no fue solo un curso, fue el nacimiento de un movimiento.

En esta jornada se encendió la chispa de una disciplina que une técnica, fuerza, arte y juego, proyectando un nuevo horizonte para el entrenamiento en nuestro continente.

Los participantes no fueron alumnos: fueron pioneros. Cada lanzamiento, cada caída y cada recepción se transformaron en símbolos de valentía, creatividad y evolución.

Y hoy, gracias a ese primer paso, Chile tendrá 4 representantes en el Mundial de Kettlebell Juggling en Londres este año.

Lo que comenzó aquí no se detendrá: esta primera generación llevará el Kettlebell Juggling a nuevas ciudades, nuevas manos y nuevas culturas.

El futuro del movimiento ya empezó… y comenzó en Sudamérica.

Pulsa la foto para ver la galerìa.

– Workshop

4. Move Praxis

con Martín Fiasche, Santiago de Chile, 2025.

Fue más que un workshop..

Una experiencia donde la ciudad se volvió terreno de juego, y el movimiento, un acto de presencia.

Compartimos dos días de práctica, reflexión y energía colectiva.
Si no estuviste, este video te lo cuenta… pero vivirlo es otra cosa.

Nos volveremos a mover…

– Workshop

3. Cuerpo en Equilibrio

con Hisashi Watanabe, Santiago de Chile, 2024.

En mayo de 2024, organicé el workshop «Cuerpo en Equilibrio», dictado por el reconocido maestro Hisashi Watanabe desde Japón. Este evento marcó un hito para la comunidad de movimiento en Chile, ya que ofreció dos módulos clave: flexibilidad y parada de manos. La capacitación, que se desarrolló en tres idiomas (japonés, inglés y español), permitió una experiencia rica en aprendizaje y diversidad cultural.

El taller fue posible gracias a la colaboración de Alma Comunidad y se realizó en el Centro Hanuman, un espacio único ubicado en Las Condes, Santiago de Chile. Esta instancia no solo fortaleció la práctica del movimiento en nuestro país, sino que también ofreció una oportunidad invaluable de aprendizaje directo con un referente internacional en el ámbito del movimiento y la flexibilidad.

– Workshop

2. Práctica de Movimiento

con Martín Fiasche, Santiago de Chile, 2024.

En mayo de 2024, organicé el workshop «Práctica de Movimiento», guiado por Martín Fiashe, profesor de educación física y gran exponente de la cultura del movimiento. Martín, quien ha sido alumno de destacados referentes como Ido Portal, Marcello Palozzo (Italia) y Rodrigo Salulima (Brasil), compartió su enfoque único sobre el movimiento humano.

Durante la jornada de dos días, se trabajaron conceptos clave como la movilidad, la agilidad, y las prácticas acrobáticas, combinadas con tareas lúdicas y desafiantes. El objetivo fue fomentar la disponibilidad corporal, brindando a los participantes herramientas para mejorar su fluidez y control en diferentes tipos de movimiento. Esta experiencia representó una oportunidad invaluable para profundizar en la conexión cuerpo-mente y ampliar las posibilidades del movimiento en la vida diaria, en el trabajo de artistas escénicos, preparadores físicos, entrenadores, profesores y kinesiólogos.

– Workshop

1. Capacitaciones

con Jerónimo Millo, Santiago de Chile 2023 y 2024.

Entre junio de 2023 y noviembre de 2024, Gorrillamovement organizó múltiples capacitaciones en Santiago de Chile, lideradas por Jerónimo Milo, referente internacional en entrenamiento funcional y especialista en herramientas no convencionales. Estas instancias incluyeron los niveles 1 y 2 de Kettlebells y nivel 1 de Clavas, formando a más de 60 profesionales entre entrenadores, kinesiólogos y preparadores físicos.

Jerónimo Milo, conocido por su enfoque único que integra ciencia y movimiento, compartió su experiencia y conocimientos, ofreciendo herramientas prácticas y teóricas que transformaron la práctica profesional de los asistentes. Estas jornadas representaron un paso significativo en la evolución del entrenamiento funcional en Chile.

Pulsa la foto para ver la galerìa.

Invitado Jornada Integrativa de Entrenamiento No Convencional, Buenos Aires Argentina 2023.

En 2019, trabajamos con la Selección Nacional de Taekwondo de Chile en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) del Estadio Nacional. En esta sesión privada, optimizamos habilidades locomotrices, coordinación y manipulación de objetos, con un enfoque en mejorar la coordinación óculo-manual y la velocidad de reacción, elementos clave para su rendimiento específico en el deporte.